martes, 14 de mayo de 2013

PyMES, ESLABON FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO EN MEXICO

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen una gran parte de nuestra economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.Esto nos indica como el país se encuentra en un crecimiento económico muy importante dentro del desarrollo de este tipo de empresas. 
Por la importancia de las PYMES, que han logrado estos últimos años en nuestro país es indispensable para la economía  es por esto que debemos apoyar las acciones que puedan mejorar su entorno económico directamente. Para esto es muy importante contribuir con nuevas condiciones que ayuden al establecimiento, crecimiento y consolidación.
A través de la tecnología en Internet  podemos observar que existen cifras de las dos formas de surgimiento y clasificación de las PyMEs. Por un lado aquellas que se originan como empresas propiamente dichas, en las que se puede distinguir correctamente una organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial y el trabajo en dinero remunerado.
La mayoría de estas empresas son de capital multinacional y se desarrollaron dentro del sector formal de la economía. De la misma manera están las que tuvieron un origen familiar caracterizadas por una gestión, a lo que solo le preocupó su supervivencia sin prestar demasiada atención el costo de oportunidad del capital, o la inversión que permite el crecimiento.

Podemos mencionar algunas de las ventajas de las Pymes:

  • Son un importante motor de desarrollo del país.
  • Tienen una gran movilidad, permitiendo ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios.
  • Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa grande.
  • Absorben una porción importante de la población económicamente activa, debido a su gran capacidad de generar empleos.
  • Asimilan y adaptan nuevas tecnologías con relativa facilidad.
  • Se establecen en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y regional por sus efectos multiplicadores.
  • Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos influenciada por la opinión personal del o los dueños del negocio.


Algunas desventajas de las PYMES:

  • No se re invierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción.
  • Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios competitivos.
  • La calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o no existen.
  • No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.
  • Algunos otros problemas derivados de la falta de organización como: ventas insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad mala, activos fijos excesivos, mala ubicación, descontrol de inventarios, problemas de impuestos y falta de financiamiento adecuado y oportuno.

Para México las PYMES, son un eslabón fundamental, indispensable para el crecimiento de México. Contamos con una importante base de Micro, Pequeñas y Medianas empresas, claramente más sólida que muchos otros países del mundo, debemos aprovecharla para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación.
Aportaciones de las PYMES en desarrollo (PIB) y empleo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario